Realidad de los Servicios de Quemados del Ámbito Público en la República Argentina

Dr. Hugo Basílico
Presidente de la Asociación Argentina de Quemaduras
Correo:hbasilico@gmail.com

 

La República Argentina tiene una extensión territorial de 3.761.274 km2, con diversidad de relieves geográficos y una división territorial de 24 jurisdicciones (23 provincias y un distrito federal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires)1.

Según el último censo poblacional 2010 (la pandemia COVID-19 no permitió llevar adelante el del año 2020), la población argentina se viene incrementando en segmentos de 5 millones cada 5 años 2. Datos del Banco Mundial señalan que, para el año 2019, la población de la Argentina era de 44.940.000 habitantes3.

La citada población se encuentra distribuida no homogéneamente en el territorio nacional por lo que la densidad poblacional varía desde 2 habitantes por km2 hasta 100 habitantes por km2. (Figura 1).

Para el año 2017 la situación de pobreza e indigencia total se acercaban a los 12.5 millones y 2.7 millones de habitantes, respectivamente4.

La combinación de las cifras señaladas hace que la población argentina esté expuesta en gran medida a los factores de riesgo relacionados con las lesiones por quemadura y que, cuando estas ocurren, la asistencia deba realizarse mayoritariamente en el ámbito público.

Sin embargo, para tener un panorama más clarificador de los sistemas sanitarios de la República Argentina, decimos que son tres los subsectores en que se distribuye el sistema de salud: subsector público (37% de la población), subsector de la Obras Sociales (53% de la población) y subsector privado (10% de la población). (Figura 2).

Según informes recientes del sistema integrado de información sanitaria argentina (S.I.S.A.) hay habilitados 27.944 centros asistenciales que corresponden a los subsectores citados y que tienen una ubicación preponderante en la zona centro del país. De ellos, solo el 38% corresponde a establecimientos de internación de pacientes ya que la mayoría lo son para el seguimiento ambulatorio de la población. (Figura 3).

En lo que respecta al gasto en salud en la Argentina, según las estimaciones para 2017, el Gasto Total en Salud representó el 9,4% del Producto Interno Bruto (PIB), donde 6,6% del PIB correspondió al Gasto Público en Salud y de la Seguridad Social5.

En el año 2017, el Gasto Total en Salud fue de 1.005.199 millones de pesos corrientes (u$s 51,416 millones), que equivale en términos per cápita a $22.822 (u$s 1167.-) anuales por persona.

Si se analiza la participación relativa de los diferentes subsectores en el gasto total (1.005.199 millones de pesos corrientes), se observa que el 41,8% correspondió al Gasto de la Seguridad Social, el 28,7% al Gasto Público y el 29,5% restante al Gasto Privado.

Conocida esta realidad y palpada la carencia de información oficial específica del tema “quemaduras”, la Asociación Argentina de Quemaduras (AAQ) propuso en el marco del XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Quemaduras (FELAQ) realizado en la ciudad de Buenos Aires en el año 2015, la elaboración de un programa de trabajo sobre “Estadísticas Nacionales de centros asistenciales de pacientes quemados”. El primer informe sobre 12 centros asistenciales fue presentado por el autor en sesión especial en el XVII Congreso Argentino de Quemaduras realizado en la ciudad de San Carlos de Bariloche en el año 2017. Una segunda presentación que abarcó solamente 10 centros de asistencia pediátricos, se realizó en el XVIII Congreso Argentino de Quemaduras en la ciudad de Corrientes, en el año 2019. Luego, para el bienio 2019-2021, se crea en dicha asociación el subcomité de Epidemiología y Estadísticas que, utilizando una metodología de recolección de datos uniforme y comunicación directa con los responsables de cada centro asistencial reconocido, se encuentra a la fecha elaborando documentación que presentará en el XIX Congreso Argentino de Quemaduras que se realizará en la ciudad de Buenos Aires en el año 2022.

Las citadas presentaciones han servido para tener un diagnóstico de situación actualizado con los siguientes resultados6 7:

  1. El 80% de los centros asistenciales encuestados correspondieron al subsector público del sistema de salud argentino.
  2. En la etiología multicéntrica predominan las lesiones ocasionadas por contacto con líquidos calientes (escaldaduras) en casi un 75% de los casos. (Figura 4)
  3. Los grupos de gravedad moderado y grave (II y III de Benaim y de Garcés) son los que motivan la mayor parte de las internaciones. El grupo crítico (IV) se asiste en centros de alta complejidad. (Figura 5)
  4. Se asistieron en el año 2017 (12 centros) un total de 13.142 pacientes adultos y 10.047 pediátricos.
  5. El 30 % de los centros disponían de hasta 6 unidades de internación, siendo que otro 40% podía tener un número variable adecuado a la demanda.
  6. La casi totalidad de los centros encuestados tenían equipo de trabajo multidisciplinario para la asistencia del paciente quemado. (Figura 6).
  7. Los profesionales médicos y no médicos estaban certificados en la especialidad en solo un 55% y 10%, respectivamente.

Tras el análisis de los datos aportados concluimos que la información del análisis epidemiológico fue útil pero parcializada (sólo 7 provincias y CABA); hubo diferencias significativas entre las lesiones por líquidos calientes y las demás etiologías por lo que las campañas de prevención deben seguir esta orientación; finalmente la certificación de las competencias del personal de salud debe ser un paso previo para la adecuada categorización de los centros de atención según complejidad.

En la Tabla I se listan los centros asistenciales del ámbito público que refieren poder asistir pacientes quemados adultos y pediátricos.

Por otra parte, la República Argentina cuenta para el tratamiento de los pacientes quemados en su instancia quirúrgica, con las siguientes tecnologías y recursos:

  • Banco de tejidos: piel humana/amnios (sólo un centroabastecedor funcionando: Hospital de Pediatría “Juan P. Garrahan”).
  • Banco de tejidos: amnios (Instituto del Quemado – Córdoba).
  • Banco de tejidos: piel porcina (Hospital de Quemados “A. Illia” – CABA).
  • Sustitutostemporariosbiológicos/sintéticos:matricesdérmicasMATRIDERM®, INTEGRA®(dependientes de licitaciones estatales o cobertura por Obras sociales o prepagas).
  • Meekmicrografting(Idem).
  • Presión negativa (VAC) (Ibídem).

El acceso a los citados recursos, al igual que la presoterapia (lycra, termomoldeables) y ortesis dedicados a la prevención de secuelas cicatrizales, no es uniforme en el país ya que se encuentran signados por la situación económica nacional con repercusión provincial y municipal y no ajena a lo que ocurre en otros países de Latinoamérica, tal como pudimos evidenciarlo en el “I Encuentro Virtual: Realidad de los servicios de quemados en Íberolatinoamerica” organizado por la FELAQ en 2021.

Estas reflexiones acerca de la realidad de la atención del paciente quemado en el ámbito público en la Argentina, concluyen haciendo referencia a un análisis F.O.D.A. (Tabla II) que resume los impactos del presente y los desafíos que el equipo multidisciplinario deberá tener en cuenta en el devenir de la actividad asistencial.

  1. En: www.argentina.gov.ar
  2. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Censo Poblacional 2010.
  3. Banco Mundial, 2019.
  4. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos en el primer semestre de 2017.
  5. Ministerio de Salud y Desarrollo Social, 2017.
  6. Basílico H. Epidemiología de las quemaduras en la República Argentina. XVII Congreso Argentino de Quemaduras. San Carlos de Bariloche, 2017
  7. Basílico H et al. Epidemiología de las quemaduras pediátricas de internación en el ámbito público de la República Argentina. Corrientes, 2019.

18 enero, 2022